Cultura popular: La "Jaia Corema"

Después de Carnaval llega la Cuaresma, y con ella, una de las tradiciones más típicas de Mallorca: la "Jaia Corema"...

 

jaia Corema

 
  

Durante la Cuaresma, una de las tradiciones más entrañables de nuestro repertorio cultural era la fascinante Jaia Corema, también nombrada Jaia Serrada. Mossèn Alcover nos ofreció un retrato de esta costumbre:

La Jaia era una anciana hecha de papel, cartón o madera pintada, delgada y agrietada, con un bacalao en una mano y un manojo de zanahorias en la otra, tiene siete piernas y siete dientes, que representaban las siete semanas de Cuaresma. En el primer día de Cuaresma, colgaban a esta anciana en la cocina o el comedor. Cada domingo le cortaban una pierna de las siete que tenía, hasta que el Sábado Santo que se quedaba sin ninguna. A mitad de Cuaresma, se le realizaba una peculiar operación, de ahí su nombre; y era que el jueves de la cuarta semana, al haber pasado justo media Cuaresma, la serraban por la mitad, ya que la mitad del camino había sido recorrido. El sábado de Pascua, se retiraba o se quemaba lo que quedaba de la figura.


Mossèn Alcover remonta la festividad que se celebraba cada año el jueves de la cuarta semana de Cuaresma; era un verdadero espectáculo público que tenía lugar en la ciudad de Mallorca, específicamente en la Plaza de Cort: “Antiguamente ese día también se realizaba otra función en medio de la Plaza de Cort para entretener a la gente: montaban un tablado, donde el verdugo y su ayudante (llamado mataratas) se subían con una anciana hecha de paja y retales, casi de tamaño real, y con una sierra de carpintero, serraban a la anciana hasta hacerla añicos, mientras el público reía, gritaba y silbaba. Atraía a muchas personas que acudían a la plaza para ver la Jaia Serrada".


Finalmente, cuando descolgaban a la Jaia Corema, los jóvenes solían tomarse un momento de descanso, ya que la época de privaciones y sacrificios de la Cuaresma había concluido; como bien dice la canción popular mallorquina:

"Sa Corema ja es pasada;  

Mare de Déu que no torn!,  

que tenc s’esquena ecorxada  

d’anar-me a colgar dejorn."

 



Y otra canción mallorquina muy famosa por los niños es: 


"Dos braços,
set cames
nas gros,
peu petit
sa jaia Corema
ja torna esser aquí.

Amb unes graelles
i amb un bacallà
i cada setmana
una cama perdrà."

 

 

¡Si te gusta, comparte!

Artículos relacionados

Partners